Revela la Revista Proceso:
UTILIZA CALDERÓN A PGR
PARA DARLE UN “ESTATE QUIETO...” A VICENTE
FOX
El
presidente Felipe Calderón instruyó la semana antepasada a la procuradora
Marisela Morales para que sus agentes y peritos realizaran un cateo a diversas propiedades
de su predecesor Vicente Fox.
Para
realizar la “diligencia”, la dependencia desempolvó una denuncia penal
presentada por el senador petista Ricardo Monreal en 2007 que nunca prosperó.
GUANAJUATO, GTO.- De las “visitas de cortesía” que le han hecho al expresidente Vicente
Fox por lo menos dos de los cinco secretarios de Gobernación a lo largo del
sexenio para pedirle mesura y silencio, Felipe Calderón pasó al manotazo y a la
intimidación directa:
En un hecho inédito, un grupo de agentes y
peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) cateó las propiedades
de Fox en San Francisco del Rincón. El acto semeja un recurso legal para
aplacar a su antecesor –convertido hoy en uno de los principales detractores de
su guerra contra el narcotráfico y de uno de los aspirantes a la candidatura
panista a la Presidencia, Ernesto Cardero– y quizás no pase de ahí.
No obstante, Calderón recurrió una vez más
a su vieja estrategia: echar por delante a la instancia procuradora de justicia
con el pretexto de reactivar una investigación contra Fox por enriquecimiento
ilícito y por otros nueve delitos iniciada en 2007, si bien estos serían los
pecados menores del expresidente, quien el año pasado reinició su activismo
público contra el gobierno de Calderón y su partido.
Entre otras actividades, Fox lanzó una
convocatoria nacional para una cruzada por la paz, desaprobó la participación
del Ejército en la guerra contra el narco en diversos foros nacionales y
extranjeros, criticó las violaciones de derechos humanos denunciadas por
diversas organizaciones civiles y propuso en varias ocasiones la legalización
de las drogas, postura que fue rechazada de inmediato por el titular de
Gobernación, Alejandro Poiré.
“Algo hizo Fox… No quiero adelantar vísperas y
quiero confiar en la actuación de la procuradora (Marisela) Morales… pero
pienso que lo están castigando por atreverse a traicionar a su partido y por
estar promoviendo al PRI y a sus candidatos”, dice en entrevista vía telefónica
el senador Ricardo Monreal, quien promovió la denuncia contra Fox en 2007
(Proceso 1612), cuyo expediente fue el pretexto para los cateos recientes a las
propiedades del exmandatario.
“No parece un asunto estricto de justicia
sino de venganza, y en eso nosotros no estamos de acuerdo”, sostiene Monreal.
Señales
de venganza
En 2007 Vicente Fox recibió dos visitas del
entonces secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña, confirmó entonces
un colaborador de Fox. “Fue un llamado enérgico” de parte del presidente
Calderón, a quien le entregó la banda presidencial en 2006, sólo porque en una
conferencia en Estados Unidos se ufanó de haber arrebatado el triunfo a Andrés
Manuel López Obrador y por apoyar abiertamente a Manuel Espino para que
presidiera la Internacional Demócrata, dijo.
Entrevistado por la CNN a finales de ese
año Fox declaró: “No van a lograr ponerme piedritas en el camino para que yo me
quede callado”.
En julio de 2009 Fox recibió a Fernando
Gómez Mont, sucesor de Juan Camilo Mouriño en la Secretaría de Gobernación. Acababa
de consumarse un desplome electoral del PAN y en una carta pública Fox se
desmarcó de su partido y de la gestión de Calderón.
Por esas fechas comenzaron las críticas del
guanajuatense a su sucesor, que no han parado desde entonces. En diciembre del
año pasado, por ejemplo, Fox lanzó una andanada de cuestionamientos por los
saldos de la guerra calderonista contra el narco y convocó a una cruzada
nacional en un artículo publicado el día 19 en El Universal bajo el título
“Basta de guerra, que llegue la paz”.
Un mes después vino la reacción de
Calderón. Esta vez desenterró un archivo de la PGR para saldar cuentas con su
antecesor. Conocida por su displicencia para acatar instrucciones con similares
motivaciones –aún se recuerda la pifia en que terminó la investigación contra
Jorge Hank Rhon–, esta vez la procuradora Marisela Morales actuó con rapidez.
A
mediados de mes Morales envió a un grupo especial de peritos, así como a
agentes del MP y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) a catear las propiedades
que tiene Fox en San Francisco del Rincón, ubicadas alrededor de la exhacienda
familiar convertida hoy en un centro de estudios que lleva el nombre del
exmandatario (Proceso 1612).
Los ejidatarios de San Cristóbal no se
sorprendieron por el despliegue de los helicópteros y del personal de la PGR en
las inmediaciones del Centro Fox. Los
peritos y agentes federales arribaron a San Cristóbal sin que se notificara a
la delegación de la PGR, que se ubica a pocos kilómetros del rancho de Fox,
sobre la carretera León-Cuerámaro.
La noticia sobre los “cateos” se conoció el
martes 17, cuando la difundió María Idalia Gómez en el portal digital 24 Horas.
Con base en la información que le proporcionó un funcionario del gobierno
federal, la reportera detalló que se trató de una diligencia ministerial
derivada de la denuncia interpuesta ante la PGR en 2007 por Monreal.
Otra fuente cercana a Proceso asegura que
los peritos y agentes de la PGR inspeccionaron tres inmuebles el viernes 20. Al
día siguiente Marta Sahagún declaró al diario local A.M. que “las autoridades
han hecho las investigaciones pertinentes y hubo una indagatoria para que la
demanda siga su curso y pueda ser desahogada… No hubo cateo, nada de eso, fue
una diligencia”.
Consultado al respecto, Monreal dice estar
sorprendido por la incursión de la PGR en las propiedades del expresidente: “Es
la primera vez que sucede en la historia del país… Sería lamentable que fuera
un ‘estate quieto’. Ojalá y no sea eso y lleguen hasta el final”, comenta a la
reportera.
Convencido de que su denuncia presentada
hace cuatro años tiene las bases legales y de que hay elementos constitutivos
de los delitos planteados en ella (peculado, enriquecimiento ilícito,
corrupción de funcionarios, abuso de autoridad, uso indebido de bienes y
facultades, entre otros), Monreal recuerda que cuando la interpuso fue
descalificado por el vocero del PAN y por el mismo Fox, quien afirmó que no
procedería.
“Obviamente nos queda la sensación de que
no podía pasar. En un país donde la impunidad es una regla general, donde los
presidentes no son tocados, sino cubiertos y protegidos por la impunidad, no
parecía que la PGR fuera a proceder. Y ahora me entero por los medios que la
denuncia penal que presenté se reactivó.”
Coordinador
de la precampaña de Andrés Manuel López Obrador por el Movimiento Progresista,
Monreal sostiene que la acometida de Calderón contra Fox es sólo un “estate
quieto”.
“No quiero adelantar vísperas –dice–, pero
tengo una opinión positiva de la procuradora y me resisto a creer que acepte
recomendaciones o consignas; me resisto a creer que pueda ser una consigna
directa, porque para tocar a un expresidente de la República se requiere,
primero, que existan los elementos del delito –que en este caso sí existen–,
pero sobre todo voluntad política, y esa la tiene el presidente.”
Y añade: “Ahora sí podría decir con toda
seriedad y con toda claridad que Fox se ha sumado a los millones de mexicanos
que a diario dicen: ‘Nos habría ido mejor con López Obrador’”.
Monreal adelanta que, como promotor de la
denuncia, formalizará una petición a la procuradora Marisela Morales para
conocer el estado actual de la indagatoria; incluso, dice, llevará el asunto al
Senado. Y si Calderón quiere erigirse
ahora como verdugo de Fox, es un asunto que tendrán que revisar ellos (los
panistas)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario